ToRtA dE lA dEhEsA hAcIeNdA zOrItA

El otro día Chuni se fue de viaje y me trajo de la The Food Society de la T4 (Madrid-Barajas) uno de esos regalitos gastronómicos que tanto me gustan: la Torta de la Dehesa Hacienda Zorita que ya habíamos degustado en una cata de vinos y quesos en el Aleph (Cata en el Aleph, Comiendo Flores).

Torta de la Dehesa

Bajo el paraguas de la firma Hacienda Zorita se cobijan una bodega (Marqués de la Concordia: Rueda, Tempranillo, Syrah y Magister), una granja orgánica que produce quesos, aceite de oliva y productos ibéricos, un hotel de 5 estrellas y una cuidada oferta gastronómica. Con sede en Salamanca, en la cuenca del Duero, es la primera del Grupo Haciendas de España creada para elaborar productos naturales.

Hacienda Zorita

Es una torta tipo la  Torta de la Serena o Torta del Casar o el portugués Queijo de Azeitão, con corteza natural y un interior de pasta blanda y suave, con un aroma menos intenso que otras tortas similares pero con un gran sabor y con su puntito picante, deliciosa. Presentada en pequeño formato (250 grs) está buenísima en boca, donde se funde y despliega todo su sabor, muy intenso y persistente, aunque, comparada con otras tortas de características similares, quizás le falte un puntito de cremosidad, lo que por otra parte se soluciona con un golpe de calor.

Está elaborada a partir de leche cruda de oveja churra y cuajo vegetal, que proviene de la maceración de los pistilos de las flores del cardo silvestre, me resulta éste un dato sorprendente o al menos curioso…

torta detalles

Este queso cuenta con un célebre embajador: Víctor Gutiérrez, el único cocinero en España de origen iberoamericano, es de Tarapoto -Perú- que posee una estrella Michelín, que mantiene ininterrumpidamente desde 2005 hasta hoy.

Tostas torta

Es ideal para untar en pan caliente o en tostas.

PoNtEdEtApAs 2012: EnHoRaBuEnA !!!

Hola a tod@s, ante todo pediros disculpas por haber estado tanto tiempo inactiva, motivos de salud me lo han impedido, pero una vez recuperada, vuelvo a la carga.

Me alegra mucho comunicaros que, tal como vaticinaba en mi anterior entrada («CoMiEnDo FlOrEs«), El Aleph se ha hecho con el primer premio en el concurso»Pontede Tapas 2012″, se lo merecían.

Enhorabuena chicos, seguir haciéndolo así de bien!!!

El segundo y tercer puesto fueron para «Banastería» y «Pontetapas» (que también me encanta porque hacen unos platos riquísimos y son encantadores, acordaros de su cazuela de puré de verduras con sobrasada y huevo escalfado en «RuTa ReAl»).

Felicidades a los tres y gracias por mantener viva la tradición de tapeo pontevedresa!!!

http://www.visit-pontevedra.com/esp/25/287/pontedetapas++prestigio+y+promocion+para+pontevedra.html

Like This!

CaTa En El AlEpH

Esta vinoteca, junto con el Bagos y mi queridisisisimo Jaqueivy, se está convirtiendo en uno de mis lugares favoritos de Pontevedra, regentado por unos encantadores argentinos, con ricos pintxos calientes y fríos a 1,50 € (buenísimo el “boi bébedo” de la última edición de Pontedetapas) y una selección de vinos argentinos, chilenos, australianos, españoles y por supuesto gallegos.

El pasado jueves mi amiga Nuria y yo tuvimos la suerte de que nos invitasen a una cata en la parte alta del local, en ella probamos (no voy a hablar de marcas):

– un D.O. Cava.

– un rosado chileno.

– un D.O. Rioja.

– un D.O. Ribera del Duero.

La experiencia resultó muy didáctica, aprendimos algunas cosas muy interesantes y que desconocíamos, por ejemplo, a cerca del cava, como que en el corcho lleva unas marcas que indican lo siguiente:

  1. Estrella de 4 puntas: nos indica que es un cava, elaborado por el método champagnoise.

  2. Rectángulo: nos indica que fue fermentado en botella. Que, aunque la segunda fermentación fue realizada en botella, solo ha tenido dos meses de reposo, y no se ha pasado por el proceso de degüelle y extracción de impurezas (como con el método anterior), sino que, simplemente, se ha cambiado de botella.

  3. Circunferencia: bebida conocida como Granvás. Indica que todo el proceso de fermentación se ha realizado en grandes tanques, y luego se embotella para su venta.

  4. Triángulo equilátero: vinos espumosos o de calidad media a los que se añade gas carbónico de forma artificial.
En cuanto a la cata:

Empezamos observando el vino a contraluz o contra un fondo blanco, apreciando su color, brillo y limpieza.

Ya en la fase olfativa, se acerca la copa sin agitar hacia la nariz para inhalar los aromas primarios, provenientes de la variedad de uva con que está elaborado, se agita «con cuidado» la copa , para que el vino suba por sus paredes y, así, apreciar las lagrimas del vino en la copa (que reflejan su grado de alcohol); y también los aromas secundarios, procedentes de la fermentación.

Se puede agitar otra vez la copa para liberar más aromas y así percibir los aromas terciarios, si los hay, que proceden de la crianza del vino, ya sea en barrica, en botella o en ambas, si se perciben estos aromas terciarios se dice que el vino tiene bouquet.

Para terminar, en la fase gustativa se da un sorbito al vino, moviéndolo en la boca con la lengua para apreciar los cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo. Un vino redondo sería el que logra el equilibrio entre todos ellos. Se suele expulsar el aire por la nariz, para así apreciar con mayor intensidad los aromas del vino.

Otra nota:
  1. Un vino tiene persistencia baja si su sensación en la boca después de haberlo tragado o escupido no dura más de 3 seg.
  2. Persistencia media si esta sensación dura entre 3 y 6 seg.
  3. Persistencia alta si su sensación dura más de 6 seg.

También hubo tiempo para la diversión ya que entre la mezcla de licores y los compañeros de cata nos entró la risa floja a todos.

Una de las partes más divertidas quizás fue la última, en la que nos pusieron unos antifaces a todos para hacer una cata ciega de la D.O. Ribera del Duero, resulto estupendo ver como se intensificaban notablemente los olores y sabores.

Una experiencia didáctica, agradable y divertida y lo mejor: en buena compañía!!!

Dónde: Figueroa, 14 – Pontevedra

Like This!