ViVa La PePa !!!

Hoy, 19 de marzo de 2012, celebramos el 200 cumpleaños de la primera Carta Magna Liberal de Europa y “el nacimiento de las libertades y los derechos civiles en España, el concepto de ciudadano y de la España Moderna”.

La primera constitución española fue jurada en Cádiz en el año 1812. Pero dos años después, cuando el absolutismo fue restablecido, Fernando VII la abolió.

Esta abolición no sólo suspendió su vigencia, sino que prohibía la sola mención de su nombre, por eso los liberales no podían utilizar el grito de ¡Viva la Constitución!, y buscaron la forma de referirse a ella, sin necesidad de nombrarla: al ser promulgada el día 19 de marzo -San José-, la bautizaron como «La Pepa» (Pepe es el diminutivo cariñoso de José), así fue como surgió el grito de ¡Viva la Pepa! .
Con el paso del tiempo, la expresión se incorporó a nuestro lenguaje habitual perdiendo su tinte político y pasando a significar, en la actualidad, «desenfado, regocijo y alboroto», y sobre todo para dar a entender que «en algún lugar reina un total y completo desorden».

El valor de “La Pepa” radica en que se convirtió en todo un mito democrático que influyó en la redacción de muchas constituciones europeas (como la del vecino Portugal) y que asentó las bases constitucionales de la mayoría de los estados americanos tras su independencia.

A “La Pepa” debemos el establecimiento de la soberanía popular, la división de poderes, la libertad de expresión y la libertad de imprenta, siendo nuestro país, hace 200 años, pionero al implantar de forma real valores, libertades y derechos que hoy son incuestionables y forman parte de nuestra identidad como pueblo.

Hoy, los españoles hacemos memoria histórica (de la de verdad) para celebrar ser una DEMOCRACIA.

Con, este motivo, el Galeón La Pepa ha estado promocionando el Bicentenario, a lo largo y ancho de nuestra geografía, transportando el espíritu de libertad de la constitución de Cádiz.

Y nosotros tuvimos ocasión de visitarlo en el puerto de A Coruña.

Es una réplica de un galeón español de los siglos XVII-XVIII, de 55 metros de eslora, 11 de manga y casi 1.000 m2 de área vélica.

Se plantea como un centro itinerante de interpretación donde se explica cómo era la ciudad de Cádiz a principios del S. XIX, la situación de la España de entonces, vacía de poder, al tener Napoleón secuestrado al Rey Fernando VII, y la reacción de los españoles al convocar unas Cortes Generales y proclamar una Constitución.

Además, explica, de forma amena, los derechos y libertades del texto constitucional de 1812, totalmente transgresor en aquella época.

Enlace de interés:

Texto íntegro de la Constitución Española de 1812

Viva La Pepa!!!!

Like This!

Deja un comentario